Por un largo periodo de tiempo el cabello afro-rizado ha sido considerado por muchas personas como pelo malo y es menospreciado por la complejidad de su manejo y textura.
Muchas personas de la comunidad afro se han dejado influenciar por este absurdo pensamiento y por la moda, sometiendo su cabello a constantes procesos que involucran fuertes químicos y artículos potentes de calor para tener un cabello liso y con aprobación de la sociedad.
La mayoría no toma en cuenta el gran daño que esto causa en su cabello, pero afortunadamente también hay personas que luego de experimentar todo este proceso deciden volver a lucir su cabello al natural y exaltando su identidad.
Inicia una TRANSICIÓN o BIG CHOP
La transición es un proceso mediante el cual una persona deja crecer su cabello de forma natural, evitando totalmente la aplicación y utilización de cremas alisadoras, queratina, cirugías capilares, plancha térmica y de cualquier otro producto que alise el cabello.
Su finalidad es recuperar de raíz a punta, de forma totalmente natural y con su patrón original todo el cabello que ha sido sometido a constantes modificaciones y maltrato.
Diferencia entre una TRANSICIÓN y el BIG CHOP
Si bien los dos procesos tienen la misma finalidad, la transición consiste en fijar un periodo de tiempo en el cual se dejará crecer el cabello de forma natural y luego de que ese tiempo ya haya transcurrido, se cortan las partes de pelo que aún se encuentran alisadas o maltratadas.
En cambio, el big chop o gran corte, consiste en deshacerse de todo el cabello alisado en un solo tajo. Algunas personas suelen raparse todo el cabello y otras simplemente lo dejan a escasos centímetros de la raíz.
Consejos útiles al iniciar una transición
▶ Aprende a amar tus raíces, tu identidad y tu cabello natural. No te dejes influenciar por modas o por comentarios negativos que las personas emiten hacia ti.
▶ Busca información sobre cómo cuidar tu cabello, una buena opción es rodearte de personas con un pelo similar al tuyo.
En internet se puede encontrar mucha información, además, en redes sociales existen muchos grupos de la comunidad afro en los cuales se comparte información y consejos útiles.
▶ Traza una fecha límite para acabar con la transición, el tiempo a establecer es el que mejor te parezca o hasta que tengas la seguridad de cortarlo.
▶ Busca productos específicos para tu tipo de cabello (shampoo, crema, peines, etc).
▶ Utiliza productos sin sulfatos, el sulfato reseca el cabello. Además, los productos que apliquemos en el pelo deben contener agua como ingrediente y ser ricos en aceite.
▶ Ten paciencia, al menos si realizas el big chop. Muchas personas quieren lucir un cabello largo de un día para otro, pero hay que considerar que este normalmente solo crece 1 o 1,5 cm cada mes.
Consejos para iniciar la transición de tu cabello afro rizado
▶ Haz del acondicionador, el leave in, aceites naturales y cremas tus mejores aliados. Estos productos ayudan a cuidar, proteger, hidratar, revitalizar y definir el cabello.
▶ Elimina el shampoo de tu rutina diaria. La función del shampoo es mantener limpio el cabello, es especial el cuero cabelludo.
Ya que el cabello afro se caracteriza por ser reseco, se debe evitar lavar constantemente el cabello para guardar hidratación y conservar nutrientes esenciales. Puedes lavar tu cabello 1, 2 o 3 veces por semana dependiendo de que tanto lo necesites.
▶ No decolores tu cabello. En proceso de transición debes evitar en mayor medida aplicar químicos fuertes en el pelo, y si quieres tinturarte, aplica tintes sin amoniaco.
▶ Utiliza productos naturales. En varias partes del mundo es común la falta de productos específicos para cabello afro y rizado, por esta razón, los productos naturales son de gran utilidad, ya que sus propiedades son muy bien utilizadas para tener un cabello saludable. Con estos productos naturales puedes realizar tratamientos, mascarillas y más.
▶ Selecciona peines y cepillos adecuados para manejar tu cabello. No puedes manejar tu cabello con cualquier peine, deben ser específicos para no maltratar tu cabello.
▶ Aplica mascarillas como mínimo 1 vez por semana. Las mascarillas tienen diferentes beneficios para el cabello, algunas lo hidratan, otras lo reconstruyen, dan brillo, etc.
▶ Haz masajes en el cuero cabelludo para estimular la circulación del flujo y fomentar el crecimiento, además, utiliza aceites naturales que contengan esta propiedad.
Antes, durante y después de un proceso para recuperar nuestro cabello natural debemos estar comprometidos y ser muy constantes. Este es el único camino para lucir y reflejar nuestra identidad, de la cual siempre debemos estar orgullosos.